
Las cámaras y sus ópticas eran bastante malas por lo que las fotos acostumbraban a salir desenfocadas, borrosas y con unos colores bastante extraños. Normalmente, eran fotos que tenían los colores muy saturados que le conferían una apariencia de fotos viejas o descoloridas.

Pero lo que, en principio, era un defecto los estudiantes austriacos lo acabaron convirtiendo en una virtud. Crearon su propia empresa y, después de convencer a la empresa fabricante para que siguiera fabricando dichas cámaras, se hicieron con los derechos para comercializar la cámara fuera de Rusia. Con el paso de los años la lomografía empezó a ganar popularidad fuera de Austria y gracias a ello la empresa fabricante no tuvo que cerrar.

No obstante, la lomografía, es algo más que una serie de "defectos" sumados a la foto, es también un estilo de hacer fotos desenfadadas en cualquier lugar. Es el llevar la cámara a todos los lados, aprovechando que son pequeñas, y disparar tanto como se quiera. Sin duda, las fotos hechas con una LOMO tienen algo de especial.
En la actualidad hay plug-ins para photoshop y gimp para imitar el efecto de manera digital.
+fotos:
- The Lomo Camera: Shoot from the Hip in BBC
+ posts:
- William H. Mumler, el fotógrafo de los espíritus. Tal vez, sin saberlo, un pionero de la lomo ;-)
+ info:
- Lomography
que buenas imagenes
ResponderEliminargran aporte !
Muchas gracias!
ResponderEliminarYa de paso he aprovechado para retocar un poco el post, que era de los primeros, primeros que escribí ;-)
Saludos!