
El ferrocarril es un medio ideal para transportar pesadas mercancías, pero para ello necesitan que las vías no tengan excesiva pendiente. Pues a medida que su gradiente se incrementa el tonelaje que pueden arrastrar disminuye. Por ello cuando un ferrocarril tiene que atravesar una cordillera es importante minimizar la inclinación de la pendiente a ambos lados.
La técnica de minimización del gradiente utilizada en el Tehachapi Loop, consistía en la construcción de una espiral, de manera que el la vía puede girar 360 grados, llegando a pasar sobre si misma mientras gana altura, para esto último es necesario al menos ascender 6 metros ya que de otra manera no se podría construir un puente. La espiral incrementa la longitud de la via con lo cual sin necesidad de aumentar el gradiente se gana en altura, por ejemplo un espiral de 350m de radio incrementaría el recorrido en 1100m y podría llegar a subir 25m en altura con un gradiente de 2.5% (25m por km).

La espiral que se construyó en Tehachapi mide 1.17km de largo, por lo cual un tren moderno de mercancías de 1.2km de largo (unos 85 vagones) puede llegar a pasar sobre (o por debajo, dependiendo de la dirección que lleve) si mismo mientras atraviesa la espiral, cuyo gradiente máximo es del 2.2%.
Esta obra fue concluida el 10 de Julio de 1876, el tramo cuenta con 18 túneles y el serpenteo de las vías a través de las montañas suma en total unos 8,300 grados. En total la distancia desde Caliente a la cumbre the Tehachapi es de 16 millas. Su construcción fue llevada a cabo por ingenieros norte-americanos y trabajadores chinos, algunos de estos últimos desafortunadamente perdieron la vida durante su construcción

Los convoyes que vienen del este pese a la construcción del loop, necesitan añadir una locomotora extra para tirar de la carga. Esta locomotora extra se inserta en medio del convoy. Pues si se colocara junto a la principal en cabeza, las tensiones que se generarían serían excesivas. Una vez el convoy llega a la ciudad de Tehachapi la locomotora complementaria se desacopla y el convoy sigue su camino.
*foto 1: Vista aérea, foto de Roger Snyder ver foto original
*foto 2: Foto de Michael Rhodes ver foto original
*foto 3: Tren pasando sobre si mismo al atravesar la espiral, foto de Wade H. Massie ver foto original
posts relacionados:
- Tren atmosférico
+info:
- Article "Spiral (railway)" in en.wikipedia.org
- Article "Tehachapi Loop" in en.wikipedia.org
- Tehachapi Loop in Tehachapi.com
+fotos:
- In railpictures.net
Hace una semana descubrí que La Canadian Pacific fue pionera en hacer algo parecido en sus trenes que debían ascender por zonas difíciles de las Rocosas. Esa línea aún continúa siendo objeto de peregrinaje de aficionados del mundo entero...
ResponderEliminarCuriosamente, mi penúltimo post también versa de trenes, aunque en su aspecto de motivo musical. Parece que no perdemos el compás...
Hola Alexandre,
ResponderEliminarSi veo que tenemos intereses similares, sin ser un gran aficionado al tren realmente es un medio de comunicación que me encanta tal vez sea uno de los que conserva mejor el romanticismo de sus comienzos....
Nos leemos!
Sin salir de Europa hay uno muy chulo en el Bernina Express, saliendo de Tirano (Italia) y antes de llegar a Poschiavo (Suiza).
ResponderEliminarTomo nota!
ResponderEliminarLos ferrocarriles suizos suelen ser bastante espectaculares, con sus viaductos y tuneles.
Saludos!
También existe algo similar en el tren Chihuahua-Pacífico (CH-P o Chepe) en el norte de México. Además de una cantidad enorme de túneles y puentes. Ojalá pudieras hacer una entrada al respecto.
ResponderEliminarMe encanta tu blog y lo sigo hace tiempo, Saludos!
Arturo, pues habrá que investigar ese otro loop.
ResponderEliminarEncantado que te guste el blog y, si no me equivoco, muchas gracias por tu primer comentario.
¡Wow! ¡qué interesante artículo! a mi también me gustan los ferrocarriles, yo hace algunos años tuve la oportunidad de tomar el tour en tren Chepe, el único ferrocarril de pasajeros en México, la experiencia fue única.
ResponderEliminarPocas cosas se comparan con los viajes que se hacen en estos transportes que ya están medio olvidados, no hay que dejar perder la hermosa costumbre de viajar de vez en vez en tren.