
Andrew Steer más tarde descubrió ciertos ratios enteros entre las distancias de los círculos, lo cual dio más pistas sobre el algoritmo que usaban diferentes fotocopiadoras para detectar el patrón.

Aparte de en estos billetes EURion aparece y ha aparecido en billetes franceses, indios, eslovacos, noruegos, mejicanos, armenios, belgas, sudafricanos y muchos más.
Pese a su descubrimiento los detalles técnicos de la constelación EURion siguen siendo mantenidos en secreto tanto por sus inventores como sus usuarios. Una solicitud de patente sugiere que el patrón y su algoritmo de detección fueron diseñados por la OMRON Corporation, una compañía japonesa de electrónica. Incluso se desconoce si este mecanismo anti-falsificación tiene algún nombre oficial. El término “Omron anti-photocopying feature” (Omrom mecanismo anti-fotocopia) apareció en Agosto del 2005 en una nota de prensa de la Reserva del Banco de India. El término “Omron rings” (Anillos de Omron) apareció en la entrada sobre el tema de la wikipedia alemana y fue usado un premio de una sociedad de coleccionista de billetes.
Durante el año 2004, varios usuarios descubrieron que las últimas versiones de Adobe Photoshop CS no permitían trabajar con billetes, se pensó que estos programas se basaban en el mismo mecanismo que las fotocopiadoras. Según un artículo de Wired magazine , el mecanismo de detección de billetes, se llamaba Counterfeit Deterrence System (CDS) (Sistema de disuasión para la falsificación), y había sido diseñado por el Central Bank Counterfeit Deterrence Group (un organismo creado por los bancos centrales de 27 países) y era suministrado a las compañías como un módulo binario, en plan caja negra, por lo que las compañías desconocían su funcionamiento interno.

En cualquier caso las protecciones que incluía la primera versión de Photoshop CS eran de lo más fácil de saltar, a veces de manera tan simple como hacer un “pegar” desde otra aplicación. Lo cual hizo aun más cuestionable la incorporación de esta protección.
Obtener imágenes digitales de billetes de los organismos oficiales es un tanto engorroso. Para el caso de los dólares, se puede acceder a la web del U.S. Bureau of Engraving and Printing, donde se pueden obtener imágenes de billetes aprobadas por dicha autoridad. Pero se trata de imágenes de baja resolución y muestran la palabra “SPECIMEN” en una posición prominente por lo cual resultan poco útiles. Para los profesionales que necesitan imágenes de una resolución más alta pueden contactar con dicho organismo para ello.
La ley americana permite la reproducción de billetes siempre y cuando esta sean más pequeñas de un 75 o más grandes del 150% del original y sólo aparezca la imagen del billete por un lado. En el caso europeo, el Banco Central Europeo posee el copyright de los billetes de euro permitiendo la reproducción de ellos para fines publicitarios y similares mientras no haya peligro de confusión con originales.
*foto 1: constelación EURion
*foto 2: en un billete de 20 libras, disimulada entre las notas
*foto 3: en un billete de 20 dolares, disimulada como los ceros de los 20s
PS: para originales de EURion, mirar dentro de cualquier cartera ;-)
posts relacionados:
- La gran mentira de la Tierra Redonda
+info:
- EURion constellation in en.wikipedia.org
- Currency Detector Easy to Defeat in Wired Magazine
- Abod Photoshop and CDS in adobe.com
Impresionante, como siempre.
ResponderEliminarA medida que iba leyendo me iba introduciendo en la gran conspiracion del milenio.
ResponderEliminarIncreible, tengo que probarlo en la fotocopiadora de la universidad.
Estoy seguro de que puedo sacar provecho economico de este conocimiento. "Eh, te apuesto 5 euros a que no consigues hacer una fotocopia de este billete".
salu2!
Muchas gracias perlitas!
ResponderEliminarOrayo, yo, justamente a medida que iba leyendo tu comentario, iba pensando: Ay! a ver si se va a meter en un lío .... no pensará en ganar dinero fotocopiando billetes.
Iba a poner el "Esta información se da con fines pedagógicos" por si acaso....
Pero no, esa manera que dices, si que supone una manera legal de ganar dinero utilizando la información del post ;-)
Aunque eso sí, prueba antes, porque me parece que no todas las fotocopiadoras son tan legales ;-)
Un saludo a los dos!
Genial el artículo, la aplicación que le da orayo... y el pero de bovolo !
ResponderEliminarSegún leía me preguntaba cómo funciona un detector de billetes falsos (de los que hay en muchos comercios), supongo que será sólo por la marca de agua... pero no quiero problemas legales ! Yo no tengo impresora en casa ! XD
La verdad que los billetes tienen un montón de medidas de seguridad: micro-impresión, hilo de seguridad, el motivo holográfico, el número de serie, exposición a luz ultra-violeta...
ResponderEliminarCreo que en función, de la calidad del detector comprobará más o menos de estas medidas. Puedes mirar esta web que he encontrado: detector de billetes falsos safescan
Esto no es para animarte a comprarte la impresora, ehh!!! ;-)
¡Qué cosas! jamás se me habría ocurrido pensar que todos los billetes del mundo tienen un patrón común diseñado por una empresa semi-secreta, en plan James Bond.
ResponderEliminarMe gusta mucho este blog. ¡Un saludo!
Gracias, Álvaro, por tu comentario.
ResponderEliminarPues la verdad que a mí también me sorprendió, tenía algún amigo que lo había intentado lo de fotocopiarlos (siempre fines científicos, no delictivos).
En verdad, parecía una leyenda urbana convertida en realidad.
Un saludo por Southamptom!!