
En total se lanzaron unas 16,000 palomas sobre Francia de las cuales sólo volvieron a Gran Bretaña unas 1.800. Algunas fueron capturadas por los alemanes, o entregadas a ellos por los franceses, ya fueran colaboracionistas o “franceses tímidos”, como los llamaban los oficiales de inteligencia británicos. Y otras muchas morían en sus cajas al no ser encontradas por nadie.
Sin embargo, cuando el plan tenía éxito las palomas solían traer de vuelta valiosa información para el servicio de espionaje inglés, el MI5. Según informes, más de en el 50% de los casos, la información resultó ser de interés y en algunas ocasiones se trató de verdaderas joyas. En una ocasión, una paloma trajo de vuelta un informe escrito usando una lente de aumento industrial que contenía miles de palabras y 14 mapas realizados a mano.
Este programa, conocido como Confidential Pingeon Service (Servicio Confidencial de Paloms) o Source Columba (fuente paloma), fue uno de los secretos mejor guardados del espionaje durante la Segunda Guerra Mundial, pero finalmente los Nazis acabaron descubriéndolo. Además, a medida que se acercaba el Día D empezaron a darse cuenta de su importancia. De esta manera, en Marzo del 1944 los alemanes pusieron en marcha su plan de contramedidas.
La primera fue liberar un “escuadrón” de halcones en la costa de Francia con la misión de dar caza a las palomas aliadas que intentaran cruzar el Canal de Mancha. La segunda fue más ocurrente. Los nazis empezaron a “bombardear” Francia con sus propias palomas pero haciéndolas pasar por británicas. Las cajas contenían un paquete de cigarrillos ingleses, como prueba de su autenticidad, y una nota para el que la encontrara en la que se informaba que la liberación de Francia era inminente y que los Aliados estaban ansiosos por conocer el nombre de los patriotas locales, que llegado el día de la victoria serían recompensados por su labor de resistencia.

Se barajó la posibilidad de avisar a través de las emisiones de la BBC sobre la Francia ocupada de la existencia de las falsas palomas británicas y sobre como reconocer las auténticas. Aunque finalmente se descartó tal posibilidad por creer que podría hacer más mal que bien.
Durante la Segunda Guerra Mundial los británicos también usaron las palomas mensajeras en otras misiones. Era habitual que los espías que eran lanzados tras las líneas enemigas en paracaídas, aparte de una radio, llevaran consigo un par de ellas. No era extraño que las radios se rompieran debido al aterrizaje y su señal siempre podía ser localizada o interceptada, con el consecuente riesgo para el agente, en estos casos las palomas siempre eran una alternativa más segura y fiable.
Las palomas también fueron usadas en misiones más convencionales de información desde el campo de batalla. Este fue el caso de la heroica paloma Paddy , la primera que llegó a Inglaterra con las noticias del éxito del Desembarco de Normandía. Paddy, que recibiría la medalla Dickin, la Cruz de la Victoria animal, voló los más de 370km que separaban Normandía de Londres en 4 horas y 5 minutos. En total serían 31 las palomas del National Pigeon Service que recibirían esta condecoración.

Los alemanes, por su parte, también utilizaron palomas durante la Segunda Guerra Mundial. Después de su ascenso al poder, los nazis se apoderaron de todos los palomares de Alemania. La Gestapo utilizó este medio de comunicación tanto en Alemania como en los países ocupados, se dice que por la influencia de su líder, Heinrich Himmler, un entusiasta de las palomas.
Los agentes del MI5 británico descubrieron los planes de los nazis de utilizar palomas mensajeras en su invasión de las islas británicas. Los espías alemanes que se enviarían de avanzadilla las utilizarían para enviar sus informaciones de vuelta. Ante estas informaciones, los servicios secretos británicos decidirían también entrenar halcones que harían “patrullar” en las proximidades del canal de la Mancha.
PS(i): El Ejército español jubiló a sus últimas 300 palomas mensajeras a finales de este mes de Marzo, los 5 miembros humanos de la sección tuvieron que buscar otro destino.
PS(ii): Las palomas del National Pigeon Service inspiraron la película de dibujos animados Valiant
*foto 1: Commando fue lanzado en paracaídas dos veces sobre Francia en 1942, foto original BBC
*foto 2: Uno de los paracaídas para palomas, foto original BBC
*foto 3: Dickin Medal que recibió Paddy, foto original BBC
posts relacionados:
- Ekranoplano, el Monstruo del Mar Caspio
- Los cangrejos gigantes de Stalin
- Dodo, el pájaro tonto que acabó extinguido
- Aktion T4, el plan de Hitler para higienizar la raza
+info:
- Documents reveal role of ‘winged spies’ in Telegraph.co.uk
- Source Columba in en.wikipedia.org
- Airborne threat of Nazi pigeons in BBC news
Cierto que los halcones son buenos cazadores de palomas... pero cuesta creer el esfuerzo que les supone (las palomas son corredoras de fondo fortísimas así que si el halcón falla en su primer asalto (que sólo puede realizar en un ángulo muerto de la visión de las palomas) ya puede dar por perdidas a sus presas).
ResponderEliminarEn fin, que quería añadir una nota sabionda XD
Interesante artículo ^_^
Muy interesante, curioso el escuadrón de halcones, muy decisiva la colaboración de estas palomas.
ResponderEliminarAl igual que Paddy, 370 kilómetros, una proeza. Una entrada hice hace unos meses de Cher Ami,otra paloma que le dieron la cruz de guerra por salvar con su comunicado a un batallón americano.
Estupendo artículo.
Jeshua,
ResponderEliminarVeo que eres un buen experto en aves... yo si me sacas del pollo y como mucho el pato ;-)
De todas maneras el "intrépido" halcón es bastante más rápido que la "servil" paloma, no?
Quiero decir, que si falla en la primera aproximación... tendrá tiempo para una segunda? O es que ya queda "pa l'arrastre"?
Gracias por tu comentario.
Josete,
ResponderEliminarPues sí, la verdad que la historia de Cher Ami es parecida a la de Paddy, aunque un poco más trágica, pobre Cher Ami!!!
La verdad que son historias bonitas las dos, con un aire de romanticismo. Pero me temo que esos tiempos "heroicos" para las palomas se han acabado. Aunque mejor para ellas, son mejor las plazas que los campos de batalla.
Saludos josete!
He hecho un calculo de la velocidad media del viaje de Paddy y me sale unos asombross 90km/h!!
ResponderEliminarQue locura, no pensaba que volaran tan rapido.
Una genial entrada, salu2!
Hola orayo,
ResponderEliminarLa verdad que cuando he visto el resultado de tu cálculo, también me he sorprendido. No había hecho yo el cálculo, pero vista la cifra así...
Pero sí, el cálculo es correcto, parece que Paddy era toda una "campeona". Porque según pone el artículo The Speed of Birds de la BBC, muy interesante por cierto. Las palomas más rápidas de la SGM volaban a unos 90-94 km/h.
Así que Paddy era de lo mejorcito ;-)
Saludos!
Me parece una información muy curiosa esta de las palomas empleadas por el ejército británico durante la Segunda Guerra Mundial ... siempre las he imaginado (las palomas) como un medio de comunicación poco eficiente (cuando se usaban claro esta, jeje), pero por lo que he leido en tu post, si que eran eficientes en varios casos.
ResponderEliminarUn saludo!
Hola Minerva,
ResponderEliminarA lo mejor, como para substituir los teléfonos móviles y los SMSs de hoy en día, pues no ;-)
Pero como muchas otras cosas en la vida, en según que situación y entorno, pues pueden ser de mucha ayuda.
Por ejemplo, cuando se va la luz. La cantidad de cosas que cuando hay electricidad parecen no tener utilidad, pero cuando esta se va nos sacan del apuro.
Saludos!
No soy experto en aves, sólo tengo un interés mediano sobre ellas y un amigo apasionado por los entes emplumados que me suelta datos como éste.
ResponderEliminarCon "corredoras de fondo fortísimo" quiero decir que mantienen una alta velocidad durante muchísimo tiempo porque su cuerpo, fuerte y resistente (mucho más de lo que se pueda creer), es capaz de soportar un ritmo mayor que otras aves como el cazador halcón que tiene un cuerpo destinado a alcanzar una alta velocidad pero en caída libre.
Una caída a los más de trescientos kilómetros por hora que son capaces de alcanzar, realizada por el ángulo muerto de la vista de las palomas, no deja tiempo a reaccionar a las pequeñas siempre y cuando no se hayan girado un poco y no se hayan dado cuenta de lo que les viene encima: Con un simple movimiento evasivo (marcado por mero instinto de supervivencia), se apartarían de la trayectoria del halcón para luego comenzar a volar a toda pastilla (dentro de sus posibilidades), alejándose del cazador mientras trata de recuperarse del asalto infructuoso. En este punto, a un halcón le resultaría casi imposible alcanzar a una paloma a causa de su lejanía y su enorme resistencia, cosa de que los halcones no disponen.
Eso sí, en defensa de los halcones, hay que decir que su estrategia de caza es terriblemente efectiva y que no siguen manteniendo ese sistema por nada. Sólo quería resaltar que cazar una paloma en vuelo es una tarea mucho más complicada de lo que aparenta visto desde fuera (NdD: Lo que hace reaccionar medio segundo más tarde XD).
Ale, nota sabionda, completada ^_^
Jeshua, para no ser un experto se nota que sabes un poquito ;-)
ResponderEliminarDesconocía la técnica de caza de los halcones, supongo que creía que lo harían a base de velocidad.... Vaya, que corrían más que sus victimas. pero realmente veo que no era tan sencillo.
Muchas gracias por el comentario... "sabiondo" ;-)
Buen trabajo, pero tu ya sabes que en determinadas zonas no se podían utilizar (y los militares sabían perfectamente cuáles) porque se desorientaban y se perdían.
ResponderEliminarYo conozco al menos dos zonas de éstas en España.
Por cierto, caigo en la cuenta que si clicais en mi dirección os saldrá vetado.
ResponderEliminarMi nueva url es http://marianodigital.es
Gracias
Hola Mariano, bienvenido!
ResponderEliminarUy, no se de que zonas me hablas, que zonas son? Cuenta, cuenta!
Supongo que serán zonas en las que las palomas se desorientan, no?
Saludos!
PS: tus direcciones, las del profile funcionaron bien... dont worry!
Me encantan las palomas. En su momento tuve más de 30 ejemplares.
ResponderEliminarMe ha gustado mucho leer anecdotas de estas aves.
Gracias.
Un placer que te haya gustado playaubuntu.
ResponderEliminarAhora que lo dices, me has recordado que en mi familia también tuvimos palomas, uff! hace tanto tiempo que ya no lo recordaba.
Bienvenido!
Lo raro es que los alemanes no intentaran enviar información falsa a los aliados con las palomas... esa habría sido mi primera idea: desinforma!
ResponderEliminarFrancisco, pues no hubiera sido mala idea. Quien sabe.... Quizás sí que lo hicieron.
ResponderEliminar¡Bienvenido!
Excelente historia.
ResponderEliminarPero creo(aunque quizás me equivoque), que la importancia de las palomas en al 2ºGM esta exagerada.
Toda esta operación no era para conseguir información, sino que su objetivo principal era ocultar la verdadera fuente de información. Habían conseguido romper el código enigma y estaban interceptando las comunicaciones alemanas.
Con las campaña de las palomas, tenían una estupenda tapadera y conseguían emparanoiar a los alemanes para que vieran resistentes e informadores por todas partes.
Seguramente también consiguiera alguna informacion útil con las palomas... pero en mi opinión su principal objetivo era el de servir de tapadera.
Como es una historia bonita que a nadie le gusta desmentir y la verdadera historia de enigma no se desclasifico hasta hace relativamente poco, se sigue creyendo.
Alb,
ResponderEliminarLa verdad que lo que dices tiene mucho sentido. Hubiera sido una buena manera de entretener a los alemanes y una mejor manera de ocultar que tenían la máquina.
Como dices, en cualquier caso, tampoco hacía daño. Además, creo que podía proporcionar otro tipo de informaciones diferentes de las que conseguían gracias a la Enigma.
Un saludo!