lunes, 30 de junio de 2008

Crespi d'Adda, la joya del paternalismo industrial

En el pueblo de Capriate San Gervasio en la Lombardía, se conserva uno de las mejores y más espectaculares obras fruto del paternalismo industrial de principios del siglo XX y finales del XIX. Crespi d'Adda es un barrio obrero (villaggio operaio) construido por la familia industrial Crespi al lado de su fábrica de algodón, su idea era satisfacer las necesidades de sus trabajadores dentro y fuera de la fábrica. Con este fin, todos recibían una casa con huerto en un barrio en el patrón se aseguraba que no faltara ningún tipo de servicio desde una iglesia pasando por una escuela, un hospital, un teatro, un campo de deportes,.... hasta una piscina climatizada.

Todo empezó cuando el industrial Cristoforo Crespi y su hijo Silvio, tomaron la decisión de establecer en la orilla del río Adda, el pueblo ideal para sus trabajadores, este pueblo tendría la apariencia de un pequeño feudo donde el castillo del señor, la casa de los propietarios había sido construida a semejanza de un castillo medieval, no sólo representara la autoridad sino también benevolencia hacia sus trabajadores y familias.

La fábrica y la villa de Crespi d'Adda se habían fundado años antes, en 1878, Cristoforo, propietario de otras tres compañías, escogió la orilla de río Adda como emplazamiento de su nueva empresa para aprovechar su corriente para la generación de la electricidad para su nueva fábrica. El 25 de Julio del 1878 la fábrica entró en funcionamiento. Las casas de los trabajadores (llamadas palasocc) se inaugurarían más tarde.

A comienzos del 1900, la fábrica ya contaba con 3,000 máquinas para hilar, 300 tejedoras y también disponía de una departamento dedicado al teñido. Eran buenos tiempos para la fábrica pues sus productos eran apreciados dentro y fuera del país. Fue en estos años cuando empezó el desarrollo del barrio obrero. El modelo que se siguió fue el de casas independientes, abandonando el de las primeras construcciones de bloques para los obreros. Silvio había visto en Francia, Alemania y especialmente Inglaterra las pobres condiciones de vida en que vivían los trabajadores, en bloques de pisos repletos de gente y los problemas de higiene, enfermedades y malas relaciones entre vecinos que traían consigo.

Silvio, el hijo del fundador, creía que uno de los deberes de cualquier empresario era mejorar las condiciones de vida de sus trabajadores, de esta manera los trabajadores podían acudir a su lugar de trabajo sin preocupaciones y sólo pensar en su trabajo, así trabajarían más y evitarían los accidentes laborales, muchas veces causados por el cansancio o el descuido. Todas estas condiciones además reducirían el absentismo laboral lo cual haría más productiva su fábrica. De esta manera Silvio decidió proveer al barrio de todos los servicios necesarios, a parte de los ya enumerados, el barrio contaba con un pequeña clínica, bomberos, tiendas de comestibles y ropa, un club social y baños públicos.

Como curiosidades, destacar que el barrio fue el primer pueblo en Italia en contar con iluminación pública basada en bombillas, o la antes citada piscina climatizada que aprovechaba el calor de las chimeneas, para calentar el agua de la piscina y los baños. Otra muestra de la generosidad de los patronos es que se hacían cargo de todos los gastos de la escuela desde los libros o lapiceros hasta los sueldos de los profesores.

El aspecto del barrio era extraordinario. La factoría estaba situada al lado del río, a un lado de esta el castillo de la familia Crespi. Las casas de los trabajadores alineadas en calles paralelas, en uno de los lados del barrio unas cuantas villas más distinguidas, para oficinistas y directivos. La casa del médico y el párroco sobre una ligera colina con vistas sobre el barrio. La presencia e importancia de la fábrica era enfatizada por sus altas chimeneas y sus naves. La calle principal llevaba de las casas a la fábrica, y como una metáfora de la vida del trabajador acababa en el cementerio.

En los años 30, después de la Primera Guerra Mundial, con la Gran Depresión y el auge del fascismo en Italia, la compañía entró en crisis. En esos momentos contaba con unos 3,200 trabajadores. La fábrica al igual que la mayoría de industrias italianas casi se paralizaron en esta época. Para hacer frente a la crisis la empresa se fusionó con otras 2 empresas de la zona y del sector, dando lugar al Stabilimenti Tessili Italiani (STI). La familia Crespi que poseía una parte de la empresa resultante la abandonó rápidamente, dejando la fábrica y el barrio en manos de la nueva empresa.

Con el cambio de amo también cambiaría la vida en el pueblo. El presidente de la nueva sociedad STI, era un convencido fascista, Bruno Canto, e impuso una estricta organización en todos los sectores, intentando hacer olvidar lo que los Crespi habían creado durante más de 50 años, en los cuales no hubo ninguna huelga o desorden social.

Incluso el tipo de construcción cambió adoptando un nuevo "estilo fascista" que quería que todo estuviera alineado, perfecto, la decoración de ladrillo de las casas se quitó y las casas fueron pintadas de verde y rojo. Incluso el nombre se cambió, ahora se llamaba "Tessilia" un nombre de inspiración fascista. También se creó una revista con el objetivo de promover las ideas fascistas entre los trabajadores. El estilo paternalista benefactor se cambió por un estilo paternalista dictatorial, que extendió el miedo entre los trabajadores, que no osaban expresar sus opiniones por miedo al despido. Los servicios sociales también se fueron perdiendo y el número de trabajadores lentamente declinando, pues ya sólo contaba con unos 1,700.

Los problemas seguirían y la fábrica iría pasando de mano en mano, en 1970 dividida entre dos empresas ya sólo daría trabajo a unos 700 trabajadores, lejos de aquellos 3,200 de los tiempos mejores. Fue en el 1972, cuando la fábrica y el pueblo entero fue puesto en venta. Afortunadamente muchos de sus trabajadores consiguieron comprar las casas en las que vivían. Las casas de los jefes y el castillo de los Crespi fueron vendidas a gente de fuera del barrio. Los edificios públicos fueron comprados por el municipio y por la parroquia de Cresi. Posteriormente en los 90, el barrio consiguió librarse de los planes del ayuntamiento para edificar en su centro histórico, gracias a la campaña para ser declarado patrimonio de la humanidad de la UNESCO, objetivo que consiguió en 1995.

Por su parte la fábrica siguió funcionando hasta el 2004, cuando acabó cerrando depués de dedicarse 126 años a la producción textil en algodón.

PS: Recomendamos visitar el mapa interactivo en la página de Villaggio Crespi, para ver la magnitud y aspecto de la fábrica y el barrio.

*foto 1: Vista actual del conjunto
*foto 2: Foto antigua de los telares
*foto 3: Castillo de los Crespi
*foto 4: Panorámica del cementerio, al fondo el Mausoleo de los Crespi que parece "abrazar" el resto de tumbas


posts relacionados:
- Ruinas industriales de Detroit
- Nahalal, un pueblo en círculos

+info:
- Web of Villaggio Crespi
- Crespi d'Adda en es.wikipedia.org
- Crespi d'Adda, en Associazione Culturale NEMA
- Crespi d'Adda in en.wikipedia.org Leer más »

miércoles, 18 de junio de 2008

Sati, ¿amor eterno o suicidio a la fuerza?

El sati o la inmolación voluntaria de la viuda de un difunto en su misma pira funeraria, es una práctica hindú que tiene más de 700 años de historia. Prohibida por los ingleses durante su dominación del país en el siglo XIX, aun persiste en nuestros días, aunque en un número mucho menor, pues si bien a principios del 1800 era responsable de unas 500 muertes al año, en los últimos tiempos ronda afortunadamente apenas llega a una o dos por década.

El ritual del sati se cree que surgió en tiempos prehistóricos. Según cuenta la leyenda, Sati era la mujer del dios hindú Shiva, que se mató a si misma, porque su padre había insultado a su marido. El primer registro histórico de estos actos de inmolación proviene de los invasores griegos hace unos 2.300 años. En la antigüedad la mujer era una posesión más del marido y aceptando la teoría que el difunto podía llevarse consigo sus posesiones terrenales si estas eran quemadas, la mujer como una posesión más corría la misma suerte.

Los historiadores sostienen que esta práctica se popularizó en la India cuando comenzaron los ataques de los invasores musulmanes hace 700 años. En esa época Rajasthan, una de las regiones de la India donde el sati ha sido históricamente más popular, era una sociedad feudal. En esta época no era raro que los hombres de familias enteras perdieran su vida en una batalla. En vez de someterse o ser masacradas por los conquistadores, las mujeres optaban por suicidarse. De esta manera el sati estaba entonces asociado con las clases altas feudales.

Los historiadores afirman que durante esta época también se tiene constancia de casos de mujeres que fueron drogadas o atadas a la pira funeraria contra su voluntad, forzadas a cometer actos de sati. Estos casos van en contra de la visión un tanto romántica o de auto-sacrificio del ritual. En cualquier caso existe un debate que intenta determinar hasta que punto influía en esta decisión voluntaria, la presión social y las escasas expectativas de la viuda después de la muerte de su marido.

Es sabido que la viuda podía esperar poco de la vida sobre todo si no tenía hijos, era considerada una figura impura mientras que si cometía el sati se convertía en una figura digna de veneración. De hecho aunque en la actualidad el sati está prácticamente erradicado, la viudas continúan siendo cruelmente estigmatizadas. Mientras que los viudos pueden volver a casarse, a las mujeres les resulta casi imposible, de hecho fueron también los ingleses quienes tras abolir el sati abolieron la prohibición de las segundas nupcias para las mujeres.

Ante este panorama no les queda más remedio muchas veces que llevar una vida de reclusión convertidas en criadas de los suegros o peor aun forzadas a mantener relaciones sexuales con miembros de su familia política Otras se tienen que ganar la vida cantando en templos donde reciben a cambio una pequeña paga y comida, o comerciar con su cuerpo, en su tiempo la palabra "randi", viuda, llegó a ser sinónimo de prostituta.

El ritual solía enfatizar el matrimonio entre la viuda y el difunto, por lo cual era bastante común que la viuda luciera su vestido de boda. Los distintos testimonios dan diferentes versiones del ritual, pero la mayoría de ellos describen a la mujer sentada o echada en la pira funeraria al lado de su marido, incluso algunas veces siendo ella misma la que encendía la pira, otros por el contrario describen a la mujer caminando o saltando sobre las llamas una vez la pira había sido encendida.

El último acto de sati del que se tiene constancia ocurrió en el 2006, cuando Janakrani, una viuda de 40 años, se dice que saltó sobre el cuerpo de su marido mientras estaba siendo quemado siguiendo el ritual hindú. Las investigaciones posteriores llegaron a la conclusión que había sido una decisión voluntaria, por lo que se trataría de un suicidio, tampoco habría habido testigos ni cómplices, pues la mujer habría aprovechado un momento en que se encontraba sola.

Con anterioridad a este caso, en el 2002, también en el estado de Madhya Pradesh, sucedió otro suceso similar en el que esta vez perdió la vido una viuda de 65 años llamada Kuttu Bai, entre los procesados por su muerte figuraban sus dos hijos, que aparentemente no hicieron nada para impedírselo, como tampoco lo hicieron los más de 4000 vecinos de su pueblo que según algunas versiones la animaron con sus gritos y atacaron a la policía que había acudido a impedir el suicidio. Si la policía hubiera tenido éxito, Kuttu Bai, podría haberse convertido en una "sati viviente" como fue el caso de Jaswant Kanwat Chandrawat en el 1985 y vivir el resto de su vida en su "propio" templo.

Pero el caso reciente más famoso y que despertó la indignación dentro y fuera del país sucedió en 1987, cuando Roop Kanwar, una chica de 18 años fue víctima del sati, existen diferentes versiones sobre si lo hizo voluntaria o involuntariamente. Pero la policía acusó a 45 personas de su asesinato, aunque más tarde en 1996 un tribunal absolvió a todos ellos. Más tarde serían otras 11 personas las acusadas de glorificación del sati, incluyendo políticos del estado, aunque también fueron absueltas ante la imposibilidad de probarlo.

Fue el caso de Roop Kanwar el que produjo este endurecimiento de la ley al respecto. La cual pasó a no hacer distinción entre los incitadores y los observadores pasivos, siendo todos igual de culpables. Otras medidas de esa ley intentaron evitar la "glorificación" de las mujeres muertas. Esta glorificación a veces pasa por la construcción de templos a las mujeres fallecidas, así como la conversión del lugar de la pira en sitio de peregrinación. La inmolación de la nueva "diosa" coloca el pueblo en el mapa y provoca un aluvión de peregrinos lo cual reporta pingües beneficios al pueblo.

PS: En "La vuelta al mundo en ochenta días" se describe tal vez uno de los sati famosos, cuando Phileas Fogg y Passepartout rescatan a la princesa Aouda de ser quemada viva.

*foto 1: Grabado del 1851, en el que se puede ver como la viuda es acompañada a la pira de su esposo
*foto 2: Janakrani, una de las últimas mujeres que ha practicado el sati

*foto 3: Restos de la pira donde Janakrani se inmoló


+ posts:
- Burakumin, los "intocables" del Japón
- El milenario ritual de las Torres del Silencio

+info:
- Sati en es.wikipedia.org
- Sati (practice) in en.wikipedia.org
- India Widow's Death at Pyre Creates a Shrine in NewYork Times
- India wife dies on husband´s pyre In BBC
- Viudas y despreciadas en indiga.org
Leer más »

domingo, 15 de junio de 2008

El fuego de San Telmo, protección de marineros

Desde hace siglos, en medio de las peores tormentas en el mar, los marinos han invocado a San Telmo, su patrón, para evitar los peligros de un naufragio. La aparición en los mástiles de un misterioso brillo azul o violeta que a veces tenía apariencia de chorros de fuego era interpretado como un buen augurio enviado por el santo en respuesta a sus oraciones, muy probablemente porque el fenómeno suele ocurrir hacía la parte final de las tormentas. Este fenómeno atmosférico es conocido desde la antigua Grecia, donde la aparición de un único fuego recibía el nombre de Helena o si eran dos, Castor y Pollux.

El fuego de San Telmo es una descarga de efecto corona electroluminiscente, provocada por la ionización del aire dentro del fuerte campo eléctrico que originan las tormentas eléctricas. Aunque se llama fuego, es en realidad un plasma de baja densidad y relativamente baja temperatura provocado por una enorme diferencia de potencial eléctrico atmosférica que supera el valor de ruptura dieléctrica del aire, en torno a 3MV/m. El brillo blanco-azulado que acompaña el fenómeno es debido al nitrógeno y oxígeno de la atmósfera terrestre, este efecto es similar al que hace que brillen los letreros de neón, únicamente cambiando el color por tratarse de gases diferentes. En algunas circunstancias tiene aspecto de fuego, a menudo en dobles o triples chorros y muy a menudo ocurre acompañado de un sonoro zumbido.

El fuego de San Telmo recibe este nombre en honor Erasmo de Formia, (San Elmo), patrón de los marineros, otros sin embargo afirma que el San Telmo patrón de los marineros sería Pedro González Telmo, un sacerdote católico español nacido en Frómista (Palencia) en torno al 1180, canonizado en 1714 por Benedicto XIV, que además es patrón de la ciudad de Tuy. Como fraile ocupó el puesto de capellán militar, llegando a ser confesor del rey, aunque más tarde abandonó la corte para predicar en Asturias y Galicia, donde realizó la mayoría de sus milagros especialmente entre marineros y pescadores, por los que se dice que sentía simpatía. En la iconografía se le representa con hábito negro dominicano, llevando en la mano un cirio azul que representa el fuego de San Telmo.

Pese a estar asociado con el patrón de los marineros, el fenómeno no es exclusivo del mar y los barcos y aparece también en estructuras altas y puntiagudas como chimeneas, pararrayos o agujas de iglesias. Cuando sucedía en los mástiles de barcos podía afectar a la brújula. También se puede dar en aviones, en los que puede afectar las comunicaciones por radio. Y en dirigibles, en estos últimos era muy peligroso ya que muchos de ellos se cargaban con hidrógeno, hay incluso un teoría que el desastre del Zeppelin Hindenburg fue provocado por una fuga de hidrógeno que entró en contacto con un fuego de San Telmo.

Fue Benjamín Franklin quien observó correctamente en 1749 que el fenómeno es de naturaleza eléctrica, de hecho fue la aparición de su pararrayos y la proliferación de las agujas de las iglesias y las veletas, las que llevaron los fuegos de San Telmo tierra adentro. Inspirando en Estados Unidos numerosas historias de fantasmas y espíritus.

Este fenómeno también puede aparecer durante tormentas especialmente cargadas, en las puntas de los cuernos del ganado, hojas de árboles, en el césped y en los objetos afilados en la mitad de un tornado. Muchas veces se ha confundido con los rayos globulares, si bien ambos fenómenos pueden estar relacionados no se cree que sean el mismo. Entre otras diferencias, los rayos globulares se mueven de manera similar a una pompa de jabón mientras que el fuego de San Telmo siempre se mantiene sobre el mismo objeto.

Hay referencias al fuego de San Telmo en las obras de Julio César y Plinio el Viejo o en el Moby Dick de Herman Melville entre otros. Los marineros galeses se referían este fenómeno como "anwyll yr ysbryd"(cirios de los espíritus) o velas del santo fantasma o San David. Para los rusos serían las luces de San Nicolás o San Pedro. Durante el primer viaje alrededor del mundo de Magallanes se tiene constancia que el fuego de San Telmo se pudo observar varias veces cuando los barcos se encontraban cerca de la costa de Sudamérica, siendo visto como un buen presagio por los marineros, pues era costumbre que incluso cuando aparecía antes de la tormenta se interpretara como un signo que el santo estaría presente.

PS: En Tintin en el Tibet, se narra la aparición del fuego de San Telmo en el hacha del Capitán Haddock

*foto 1: Fuego de San Telmo en el mástil de una barco en el mar. The Aerial World, por Dr. G. Hartwig, Londres, 1886
*foto 2: El Hindenburg momentos antes de incendiarse, cuando aterrizaba en New Jersey el 6 de mayo de 1937, 35 personas, un tercio de los pasajeros perdió la vida, se cree que el incidente pudo estar causado por el fuego de San Telmo


posts relacionados:
- Rayos globulares, realidad o mito?

+info:
- Fuego de San Telmo en es.wikipedia.org
- Saint Elmo's fire in en.wikipedia.org
- Pedro González Telmo en es.wikipedia.org
- What cuases the strange glow known as St. Elmo´s Fire? Is this phenomenon related to ball lightning? in Scientific American
- Weather Elements: The Fire of St. Elmo by Keith C. Heidorn Leer más »

martes, 10 de junio de 2008

Las pirámides de Albania, cuando los pobres quisieron ser ricos

Pirámides financieras ha habido muchas y en muchos lugares del mundo, pero hay una serie de aspectos que hacen especial la que sufrió Albania durante los años 1996 y 1997. El primero de ellos fue su tamaño relativo al de la economía del país, ya que en su pico el valor nominal de la pirámide llegaba a equivaler casi a la mitad del producto interior bruto del país. Otro su alcance, pues se calcula que dos tercios de la población habían "invertido" en ellas. Y por último violencia que acompañó a su colapso, que provocó la caída del gobierno y dejó prácticamente al país en un estado de anarquía muy próximo al de la guerra civil, que costó la vida a unas 2,000 personas.

Albania había sido durante el régimen comunista de Enver Hoxha el país más aislado de Europa. La propiedad privada había sido abolida y la información del exterior que llegaba a la población era muy escasa. Cuando el país inició su transición de un sistema de mercado centralizado al libre mercado, la población era una total desconocedora del funcionamiento de los mercados y los mecanismos de inversión. Además las instituciones financieras del país todavía eran un tanto rudimentarias y existían pocos bancos privados. Los tres bancos estatales seguían siendo los depositarios del 90% de los ahorros. El dinero empezaba a circular debido a las nuevas empresas y a las remesas enviadas por los albaneses que trabajaban fuera.

Los bancos ofrecían unos intereses reales positivos, pero empezaban a tener problemas con los créditos concedidos. Ante su imposibilidad de hacer frente a las demandas crediticias de las empresas y particulares, empezaron a aparecer compañías crediticias sin demasiado control. Junto a estas aparecieron también otras compañías que recurrieron a los pequeños ahorradores para conseguir dinero con el que financiar su actividad, fueron este tipo de compañías las que más tarde se convertirían en pirámides. Aunque no fueron sólo empresas las que se aprovecharon de esta locura inversora, sino que hay casos de particulares realmente sorprendentes, como el de una mujer que fue capaz de reunir más de 50 millones de dólares de ahorradores incautos y montar su propia pirámide, sin molestarse en hacer ninguna inversión real.

Las nuevas empresas que aparecieron con la complicidad de altos funcionarios del gobierno se aprovecharon de un marco regulador confuso, en el que no estaba claro quien era el responsable de controlar que. Hasta el punto que el mismo Banco Central de Albania no tenía la autoridad suficiente para clausurar las compañías de crédito ilegal.

El modelo de inversión piramidal es sencillo, los primeros inversores que acuden reciben unos altos rendimientos por sus ahorros, que muchas no retiran, sino que reinvierten. Es el boca a boca de estos clientes "satisfechos" el que atrae a nuevos inversores. El sistema está condenado a ser insostenible, ya que los rendimientos pagados a los primeros inversores provienen de los ingresos de los últimos y con el tiempo las responsabilidades financieras de la institución superan los bienes depositados. Si la pirámide no es descubierta antes, se descubre cuando los depositarios deciden retirar su inversión.

En el caso de Albania existían pirámides puras, es decir sin ningún tipo de bien detrás. Otras eran algo más ambiguas, pues si que tenían inversiones reales, muchas de ellas incluso ilegales, como era el contrabando con la antigua Yugoslavia que estaba bajo bloqueo de la ONU. Este contrabando era un negocio que reportaba grandes beneficios. Pero incluso estas últimas, que podríamos llamar "empresas", cuando la crisis estalló eran ya únicamente pirámides financieras.

El fin se precipitó cuando a finales de 1995 la ONU suspendió la sanciones sobre Yugoslavia, lo que dejó sin "plan de negocio" a las empresas que se dedicaban al contrabando. Ante la pérdida de estos ingresos la única opción que quedó a muchas de estas empresas "honradas" fue convertirse en pirámides financieras. Los altos intereses que permitían un rendimiento de hasta el 100% anual, contrastaban con una inflación no excesivamente alta, en 1995 rondaría el 5% y llegaría a alcanzar el 17% en el 1996. Además nuevas pirámides entraban en el mercado. Muchas veces con intereses aún más atractivos, lo cuál obligaba a las ya existentes a mejorar los que ellas ya ofrecían llegando ya al 8% mensual.

La proliferación de pirámides tuvo unos efectos desastrosos. Cada vez menos ahorradores eran capaces de resistirse a sus atractivas rendimientos. Ya se llegaba a ofrecer hasta el 30% al mes, otros aún ofrecían más, triplicar el dinero en 3 meses. En Noviembre el dinero invertido llegaba a los 1,200 millones de dolares. Los albaneses vendían sus casas, los granjeros sus animales. Tal era la actividad comercial en el otoño del 1996, que Tirana parecía un matadero, lleno de granjeros que acudían con sus animales para venderlos, ansiosos por invertir el dinero obtenido en las pirámides.

Mientras, el gobierno se limitaba a contemplar la situación pese a las advertencias del Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional. Prensa y opinión pública creía ver en esas advertencias una conspiración de los extranjeros para dañar la imagen de las "triunfantes" nuevas empresas de Albania.

Pero la realidad es tozuda y el colapso del sistema financiero empezó cuando una de estas firmas, llamada Sude, no pudo hacer frente a sus pagos. Lo cual dañó la confianza en todas las empresas del sector. Más tarde, Sude y una segunda empresa, Gjallica, declararon la bancarrota. Las protestas en la calle no hicieron más que empezar. Las demás firmas siguieron su camino dejando de pagar los intereses. Ahora sí, el gobierno reaccionó, primero rechazando compensar a los inversores por sus pérdidas y congelando los depósitos de estas firmas, para evitar que el dinero que tenían desapareciera.

Pero la situación ya era un caos en Marzo de 1997, el gobierno había perdido el control del sur del país, en la calle más de un millón de armas circulaban provenientes de saqueos a cuarteles y comisarias, armas que podían verse en las protestas que se extendían por todo el país. Tiendas y almacenes también eran saqueados, la misma suerte corrían edificios estatales y bancos. La situación de descontrol se agravaba con los numerosos policías y militares que habían desertado, en parte por simpatía con los manifestantes y en parte por sus salarios miserables.

El odio de la población hacia el gobierno era total, la gente lo culpaba de la situación, por lo que el presidente Berisha tuvo que dimitir, haciéndose cargo de las riendas del país un gobierno interino. Los ingresos del gobierno caían en picado, las aduanas y agencias de recaudación de impuestos fueron asaltadas. Muchas fábricas se vieron obligadas a parar su producción, el lek, la moneda albanesa, se depreció un 40% frente al dólar y la inflación, ahora sí se disparó, sólo en la primera mitad del 1997 llegó a subir un 28%.

¿Por qué la gente culpaba al gobierno? Si bien el gobierno jamás aconsejo invertir en las pirámides, si que las toleró e incluso legitimó, según los críticos. Los gestores de estas empresas eran vistos en las recepciones oficiales e incluso eran entrevistados en las televisiones públicas casi a diario. Las conexiones con el partido del presidente Berisha eran más que obvias y más tarde reconocidas. Pero la pirámides también llegaron a tener conexiones en otros partidos o grupos de interés.

Tras la dimisión del presidente Berisha y el envío de 7,000 soldados por parte de la ONU, la situación en las calles empezó a calmarse. Por su parte, el nuevo gobierno asesorado por el FMI y el Banco Mundial, nombró administradores externos para las liquidar las entidades financieras implicadas en la pirámide. También se impusieron restricciones a la retirada de grandes sumas de los bancos, en parte para proteger los inversores de las pirámides a la vez que para proteger el sistema bancario que no hubiera podido resistir una retirada en masa de depósitos.

Pese a las dificultades puestas por los anteriores gestores, al final los nuevos administradores consiguieron hacerse con la gestión de las empresas y se encargaron de liquidar el negocio, pagando las deudas y vendiendo los bienes con los que aún contaban y que pudieron localizar, afortunadamente muchos de estos fondos no habían colocado su dinero fuera del sistema bancario, por lo que los inversores fueron al menos capaces de recuperar el 50% de su inversión. Los propietarios de estas firmas que aún no habían huido del país fueron encarcelados.

Tras la intervención se pudo comprobar como muchas de estas empresas jamás habían tenido un negocio real detrás, sino que habían sido un mero cebo para atraer incautos, otras sí que tenían un plan de negocio, participando en la modernización del país, construyendo hoteles, gasolineras, .... pero el estallido de violencia en las calles arruinó también sus planes. Otras pirámides se habían convertido en verdaderos colosos, a partir de una inversión de 500 millones de dólares afirmaban contar con unos bienes valorados en 6,000 millones como resultado de sus inversiones en propiedades inmobiliarias, agencias de viajes, supermercados o incluso su propia televisión.

Los efectos de la pirámide sobre la economía albanesa no fueron muy duraderos, tal vez los más importante fueron el malestar social y el caos que causó la explosión de rabia de los habitantes del país más pobre de Europa, que un día soñaron con volverse ricos de la noche a la mañana, los primeros rendimientos sólo fueron la falsa ilusión de una economía en auge, que contrastaba con una realidad muy distinta, pues incluso la escasa industria de los tiempos comunistas estaba prácticamente parada.

PS: Todavía recuerdo el primer artículo sobre este tema que leí hace años en Newsweek, en el que un anciano entrevistado afirmaba resignado después del estallido: "ya me parecía a mí que ganar tanto dinero sin trabajar no podía durar mucho tiempo".

*foto 1: El presidente Sali Berisha, paradójicamente en el 2005 volvió a ser elegido Primer Ministro
*foto 2,3: Protestas en las calles de Tirana en 1997

posts relacionados:
- La burbuja de los tulipanes
- La burbuja de las carreteras de madera
- Albania, el país de los bunkers
- Barings Bank, antes que Société Générale

+info:
- The Rise and Fall of Albania's Pyramid Schemes by Christopher Jarvis, International Monetary Fund
- Albania under the Shadow of the Pyramids by Carlos Elbirt, The World Bank Group
- Albanian National Investment Fraud Ponzi Scheme
- Albania Calls An Emergencya As Chaos Rises in New York Times Leer más »

miércoles, 4 de junio de 2008

El snus sueco, un vicio prohibido

El snus es un producto basado en el tabaco muy popular en Suecia. Su consumo es parecido al tabaco de mascar que llegó a ser muy popular en Estados Unidos. Al igual que este no se consume en cigarrillos ni es necesario quemarlo, sino que para disfrutar de él basta con poner un poco formando una bola bajo el labio superior durante un rato más o menos largo. Pese a que el producto contiene más nicotina que los cigarrillos, su modo de consumo lo hace menos cancerígeno. Hoy en día se calcula que el 10% de los suecos lo consume, por este motivo Suecia negoció para que no se vetara el producto antes de entrar en la Unión Europea, donde esta prohibido.

El snus sueco está compuesto de tabaco secado al aire proveniente de varias partes del mundo. El tabaco se mezcla con agua, sal, carbonato sódico y aromatizantes (limón, whisky,...). Para prepararlo se calienta normalmente al vapor. Al contrario que el tabaco de mascar americano el snus no pasa por ningún proceso de fermentación y tampoco produce saliva al consumirlo por lo que no es necesario escupir.

El snus se vende en pequeñas cajas, que recuerdan las cajas del betún por su tamaño y por su contenido, o empaquetado ya en porciones en bolsas de plástico. El producto es consumido principalmente en Suecia y en menor medida en Noruega y Dinamarca. Una caja con 50 gramos del producto, aproximadamente 50 dosis, ronda los 3 o 4 euros en Suecia y los 8 en Noruega donde es gravado con impuestos más altos.

Las restricciones que impusieron los gobiernos sueco y noruego a fumar en sitios públicos cerrados, trajeron consigo un incremento de las ventas del snus. Así por ejemplo en Suecia, el snus es consumido desde hace unos 200 años, en 1976, el 43% de los hombres fumaba, mientras que en el 2005 sólo el 14 lo continuaba haciendo, sin embargo durante este período el porcentaje de hombres que consumían snus saltó del 9% al 22. La regulación sobre la compra y venta del snus es la misma que afecta a otros productos del tabaco, como los cigarrillos, aunque en la actualidad la cajas de snus no tienen la obligación legal de llevar las típicas advertencias de "fumar puede matar" que llevan los paquetes de cigarrillos.

Hoy en día todavía mucha gente cree que hubo un tiempo en el que el snus contenía pequeños trocitos de vidrio dentro de la mezcla. Según esta leyenda urbana, estos cristales provocarían micro-cortes en las encías lo que facilitaría que la nicotina llegara a la sangre por lo cual aún sería más adictivo. Hoy en día se sabe que simplemente era un mito, pero como todas las leyendas urbanas sigue resultando creíble para muchos.

Estudios realizados con la Organización Mundial de la Salud indican que la población masculina sueca muestra los niveles más bajos de cáncer de pulmón de Europa, en parte debido al nivel más bajo de consumo de tabaco fumado. Otra conclusión de este estudio indicaba que las mujeres suecas presentaban similares niveles de incidencia de este cáncer que las demás europeas, curiosamente el consumo de snus entre ellas es mucho menor. Pese a estos datos, la organización tampoco recomendó pasar del hábito de fumar al de consumir snus, ya que los efectos del snus todavía son inciertos. De hecho la Unión Europea prohibió su venta en 1992, tras un informe de la OMS que afirmaba que era cancerígeno. El único país de la UE exento de la prohibición es Suecia, en su vecina Noruega, país que no es miembro, también lo es.

Las restricciones que se han impuesto en muchos países europeos al consumo de tabaco fumado, ha provocado que muchos pidan que se levante la prohibición del snus, al ser considerado menos dañino que el fumado, tanto para la persona que lo consume como para los demás. Ya que el snus al ser un tabaco sin humo, no tiene fumadores pasivos. Entre los médicos también hay división de opiniones entre los que lo consideran tan inaceptable como el tabaco que se consume fumado, hasta una minoría (principalmente en la Unión Europea y Canadá) que lo ven como un mal mucho menor comparado con el tabaco para fumar.

En cualquier caso los que se oponen a la venta del snus, no creen que sea un producto completamente inocuo, aunque su efecto en terapias para dejar de fumar sería similar al de los parches de nicotina.

Una de las ventajas del snus frente a los cigarrillos es que no provocaría ningún efecto en los pulmones, otra sería que por su forma de secado, al vapor, contendría menos nitrosaminas, un cancerígeno, que el tabaco de mascar o fumar.

Pese a priori ser menos cancerígeno que el tabaco normal, el snus no elimina el daño causado por la nicotina. Algunos estudios recientes han mostrado el efecto de su consumo continuado sobre la presión sanguínea y un posible riesgo de cáncer de páncreas debido a las nitrosaminas. De todas maneras la relación entre el consumo de cigarrillos y el cáncer de páncreas es mucho mayor.

Recientemente las tabaqueras americanas han empezado a vender en snus en Estados Unidos, pero debido a la percepción negativa del tabaco y la imposibilidad de hacer publicidad, las tabaqueras creen que se necesitara bastante tiempo para dar a conocer el producto. Algunos tienen sus dudas que los fumadores de cigarrillos dejen su hábito al cambiar al snus y otros creen ver otra estratagema de la industria tabaquera para retener a sus consumidores, similar a la que ocurrió con los cigarrillos "suaves" o "light".

*foto 1: lossnuss, snus en pasta
*foto 2: portionssnus, snus en porciones

*foto 3: aspecto exterior de una lata de snus de la marca Goteborgs Rape


posts relacionados:
- Vino de hielo
- Westvleteren 12, la mejor cerveza del mundo

+info:
- Snus in en.wikipedia.org
- Tabaco sueco menos dañino para la salud en iespana
- Swedish Smokeless Tobacco Aims as U.S. Market in New York Times Leer más »